SILIKON GROUP

Innovación en telemedicina para zonas rurales: el proyecto piloto del Alt Pirineu

tuEl centro de investigación i2CAT, en colaboración con Group Saltó, está desarrollando un sistema digital de telemedicina diseñado para revolucionar el cuidado de pacientes crónicos en zonas rurales del Alt Pirineu. Este innovador proyecto, financiado a través del programa europeo DIH4CAT y con el apoyo del Departamento de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, busca mejorar la adherencia a los tratamientos médicos y garantizar la autonomía de los pacientes en sus hogares.

Una solución digital de vanguardia

El proyecto combina tecnologías avanzadas como 5G, inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) para crear un sistema que monitoriza a los pacientes de manera remota. El objetivo es detectar irregularidades en la toma de medicación, supervisar constantes vitales y alertar a los servicios sanitarios en caso de anomalías.

El núcleo del sistema incluye:

  • Dispositivo MAIA: Programa recordatorios para la medicación y recoge datos sobre el comportamiento del paciente.
  • Pastillero digital Circutrack: Dotado de conectividad 5G, asegura el seguimiento de la medicación prescrita.
  • Sistema Personalizado de Dosificación: Permite a los sanitarios confirmar la correcta recogida de medicinas en la farmacia.
  • Aplicación web desarrollada por Group Saltó: Proporciona acceso a datos en tiempo real para un seguimiento personalizado por parte de los profesionales médicos.

Impacto en la salud rural

El proyecto está diseñado para abordar un problema crítico: la falta de soporte externo para pacientes crónicos en áreas rurales. Al facilitar el seguimiento remoto, esta solución reduce riesgos de descompensaciones médicas, fomenta la autonomía y evita desplazamientos innecesarios a centros sanitarios.

Se prevé que el sistema comience su fase de pruebas en mayo de 2025, con pacientes reales de las áreas básicas de salud de La Seu d’Urgell y Alt Urgell Sud, que abarcan una población de más de 20.000 personas.

Colaboración multidisciplinar

El éxito del proyecto piloto depende de la colaboración de múltiples entidades, incluyendo a personal de salud, trabajadores sociales de la Xarxa Òmnia, y representantes municipales de La Seu d’Urgell. Este enfoque integrado garantiza que las soluciones desarrolladas se adapten a las necesidades reales de los pacientes y sus comunidades.

Más allá de la telemedicina

Este piloto es solo una parte de los esfuerzos de i2CAT y DIH4CAT para abordar desafíos en zonas rurales. Durante 2025, otros proyectos explorarán mejoras en movilidad inteligente y protección ambiental en áreas como la Vall de Boí y la cuenca del río Ter, utilizando tecnologías como IoT, 5G y visión por computadora.

Compromiso con el futuro

Este sistema digital de telemedicina no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la equidad en la atención sanitaria. Al garantizar que los pacientes rurales tengan acceso a servicios avanzados sin sacrificar su autonomía, el proyecto establece un modelo replicable para otras regiones.

En Silikon Group, nos enorgullece apoyar iniciativas que transforman vidas mediante la tecnología. Si tu municipio está interesado en implementar soluciones similares, estamos listos para guiarte en cada paso del proceso.

Contacta con nosotros y explora cómo la tecnología puede acercar el futuro a su comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SILIKON GROUP