El servicio de Urgencias del Hospital Arnau de Vilanova en Lleida ha puesto en marcha un innovador sistema piloto que utiliza inteligencia artificial (IA) para derivar a pacientes con emergencias de menor complejidad al CUAP Prat de la Riba. Esta iniciativa, que busca optimizar la atención y descongestionar el hospital, posiciona a Lleida a la vanguardia en la aplicación de tecnología en el ámbito sanitario.
¿Cómo funciona el sistema?
A través de la herramienta Mediktor, un sistema basado en inteligencia artificial, los pacientes que llegan con niveles de complejidad bajos (4 y 5) pueden completar un cuestionario en una tablet. Este sistema analiza los síntomas y recomienda si el paciente debe ser atendido en Urgencias o si puede derivarse al Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP).
Durante la prueba piloto, realizada entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, los resultados fueron muy positivos:
- 450 pacientes participaron en el piloto.
- El 70% fueron derivados al CUAP y atendidos con la misma calidad y mayor rapidez.
- 95% de los usuarios aceptaron la derivación.
Según Oriol Yuguero, jefe del servicio de Urgencias del Arnau, este sistema mejora notablemente la experiencia del paciente: “La satisfacción es muy alta porque les atendemos con la misma calidad, pero de forma más eficiente y rápida”.
Impacto en la gestión sanitaria
El éxito de esta prueba piloto tiene una clara finalidad: descongestionar las Urgencias del Hospital Arnau, que cerró 2023 con un récord de 105.049 urgencias atendidas, casi 10.000 más que el año anterior.
La aplicación de la IA ha permitido alcanzar casi el 7% de derivaciones inversas, un resultado que supera la media catalana del 4%. Oriol Yuguero confía en que, con la implementación completa del sistema, Lleida pueda doblar las derivaciones actuales y convertirse en un modelo a seguir para otros centros del Institut Català de la Salut (ICS).
Coordinación regional: una atención homogénea
Este proyecto no solo beneficia al Hospital Arnau, sino que también forma parte de una estrategia de coordinación regional. Se ha constituido una comisión clínica territorial de urgencias, que incluye a representantes de:
- CatSalut
- ICS
- Hospitales de Tremp y La Seu
- CUAP Prat de la Riba
- Sistema de Emergencias Médicas (SEM)
El objetivo es garantizar una asistencia homogénea, segura y de calidad en toda la región, respondiendo de forma eficiente a las demandas sanitarias de la población.
Un modelo innovador y replicable
El sistema implementado en Lleida demuestra el enorme potencial de la inteligencia artificial para optimizar la atención sanitaria y gestionar de manera más eficiente los recursos hospitalarios. Al mismo tiempo, ofrece una experiencia más satisfactoria y rápida para los pacientes con urgencias leves.
Desde Silikon Group, creemos que iniciativas como esta representan el futuro de la atención sanitaria en municipios y regiones. La combinación de tecnología avanzada, IA y un enfoque centrado en el paciente puede transformar el sistema de salud y ofrecer soluciones replicables en cualquier territorio.
¿Está tu municipio preparado para dar el salto a una gestión sanitaria más eficiente y tecnológica? Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones innovadoras que mejoren la atención en su comunidad.